Ya no será necesario el check-in para viajar: así funcionará la nueva medida
El check-in es necesario para abordar un avión, sin embargo, esto cambiará en Estados Unidos.

Viajar en avión podría convertirse en una experiencia mucho más ágil y sin necesidad de presentar documentos físicos. Actualmente, el check-in es el primer paso que los pasajeros deben completar antes de abordar un vuelo. Este procedimiento se puede realizar desde casa a través de una aplicación móvil o directamente en el aeropuerto, y tiene como función confirmar tu presencia en el vuelo y permitir, si es necesario, registrar el equipaje.
Al finalizar este paso, se entrega la tarjeta de embarque, documento que contiene información esencial como el número de vuelo, hora de salida, asiento asignado y puerta de embarque. Aunque muchas aerolíneas permiten tener esta tarjeta en formato digital, el proceso de mostrarla para pasar los controles sigue siendo obligatorio. Hasta ahora.
Más noticias: Colombianos en Miami: así es el nuevo sistema de citas del consulado
Adiós al check-in y a la tarjeta de embarque
Según reveló el diario británico The Times, el país norteamericano se prepara para dejar atrás el sistema tradicional de tarjetas de embarque y check-in, dando paso a una innovadora "credencial digital de viaje". Este cambio, promovido por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), busca modernizar los aeropuertos, reducir filas y optimizar la experiencia de los viajeros.
Esta nueva herramienta, conocida por sus siglas en inglés como DTC (Digital Travel Credential), será una especie de pasaporte digital que se podrá llevar en el celular. La idea es que contenga todos los datos necesarios para viajar, incluidos los del pasaporte y los detalles del vuelo.

Uno de los puntos clave de esta transformación es la incorporación de tecnología de reconocimiento facial. Con la credencial digital cargada en el celular, los pasajeros podrán ser identificados automáticamente en puntos clave del aeropuerto, como el ingreso a controles de seguridad y la puerta de embarque, sin necesidad de mostrar documentos físicos.
El pasaporte físico seguiría siendo necesario solo para ingresar a otros países, pero ya no sería requerido para el embarque en Estados Unidos. Se espera que este sistema comience a implementarse de forma gradual en los próximos dos o tres años.
Más noticias: Nueva medida en el aeropuerto de Miami: así revisarán su equipaje
¿Cómo funcionará la credencial digital de viaje?
La credencial se descargará al momento de hacer una reserva aérea y se actualizará automáticamente si hay cambios en el itinerario. En lugar de presentar documentos, los pasajeros serán identificados mediante un escaneo facial en las distintas zonas del aeropuerto.
Además, las autoridades podrán verificar anticipadamente la información del viajero, garantizando que los datos sean auténticos y que el proceso de ingreso sea más rápido y seguro.

¿Qué se necesita para que esto funcione?
Para implementar este modelo, los aeropuertos deberán hacer ajustes importantes en su infraestructura. Esto incluye la instalación de cámaras de alta precisión, sistemas informáticos avanzados para aerolíneas y software especializado que permita validar los datos biométricos sin almacenar información sensible de los pasajeros.
Según la OACI, esta tecnología tiene el potencial de sustituir los documentos físicos y hacer del proceso de viaje algo mucho más fluido y eficiente. “Es la evolución más importante en la industria de los viajes en décadas”, dijo Valérie Viale, experta en tecnología aeronáutica.
Aunque el proyecto está pensado para globalizarse en un plazo de tres años, ya se están haciendo pruebas en aeropuertos de ciudades como Dubái y Singapur, que han comenzado a usar tecnología biométrica en sus procesos de embarque.
Se espera que Estados Unidos sea uno de los primeros países del continente americano en adoptar de manera masiva esta innovación, la cual marcaría un antes y un después en la forma en que volamos.