Breadcrumb node

¿Cómo impulsar un emprendimiento?

Conozca algunos consejos para emprender en este 2024.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Enero 21, 2024 - 11:07
Emprendimiento
Emprendimiento
Freepik

Al iniciar el año, las personas encuentran el impulso necesario para materializar ideas emprendedoras que han dejado en pausa o que aún no han llevado a cabo.  

Este punto de partida no deja de representar un desafío, ya sea para aquellos que no han dado el salto previamente o para quienes, a pesar de haberlo hecho, enfrentan incertidumbre en el trayecto. 

Sigue a LAFM.COM.CO en WhatsApp

Según datos de la Andi, Colombia está entre los países con una de las tasas de actividad empresarial temprana más elevadas del mundo, alcanzando el 28%, lo que significa que al menos 3 de cada 10 colombianos están embarcándose en la aventura de iniciar un negocio. 

Le puede interesar: Los cinco hábitos que lo llevarán a ser una persona millonaria, según Harvard

En este período inicial del año, la mente del emprendedor empieza a crear ideas. Para Hamilton López y Carolina Rodríguez, expertos del Centro de Emprendimiento de la Universidad de los Andes, es crucial reconocer que emprender conlleva inquietudes y desafíos que van desde el miedo al fracaso hasta la incertidumbre y la resistencia a lo desconocido.  

Por esta razón, comparten consejos para que los emprendedores se enfrenten estos desafíos. 

  • Descubra un propósito: Más allá del éxito financiero, identificar el propósito fundamental detrás del emprendimiento implica alinear valores y metas, proporcionando no solo satisfacción personal, sino también una base sólida para el crecimiento sostenible. 

  • Abrace la incertidumbre: En lugar de temer a lo desconocido, cultive la adaptabilidad. La incertidumbre no solo es inevitable en el emprendimiento, sino también una fuente de oportunidades y crecimiento. 

  • Cultive la colaboración: Fomente un entorno colaborativo que potencie la creatividad y eficiencia. Trabajar en equipo y construir alianzas ofrece diversas perspectivas y habilidades para superar obstáculos. 

  • Supere el miedo al fracaso: El fracaso no es un obstáculo insuperable, sino una oportunidad de aprendizaje. Quienes lo superan están mejor equipados para tomar riesgos calculados, aprender de errores y avanzar con resiliencia. 

  • Desafíe su zona de confort: Busque constantemente nuevos horizontes y supere sus propios límites. El éxito emprendedor surge cuando está dispuesto a asumir riesgos y explorar terrenos no familiares. 

  • Encuentre un compañero de viaje: Contar con un socio, un equipo y un mentor brinda apoyo emocional y compartimiento de conocimientos. La sinergia entre compañeros potencia la creatividad y fortalece la toma de decisiones. 

Lea también: Claves para que estudiantes sean emprendedores

  • Cree con impacto: Vaya más allá del éxito financiero y contribuya de manera significativa a la sociedad o el medio ambiente. Enfóquese en soluciones que generen un impacto duradero. 

  • Adopte la resiliencia: La capacidad de recuperarse rápidamente de fracasos es esencial. La resiliencia permite aprender de experiencias difíciles, ajustar estrategias y persistir con determinación. 

  • Aprenda continuamente: El conocimiento es poder. Manténgase abierto a adquirir nuevos conocimientos, adaptándose a las dinámicas cambiantes del mercado. 

  • Celebre los pequeños logros: Reconozca y celebre cada paso adelante, fomentando la motivación y manteniendo una mentalidad positiva. 

Fuente:
Sistema Integrado Digital