Lo que más buscan los colombianos en Google durante la cuarentena
Muchos padres de familia usan internet para buscar ayuda ante problemas de aprendizaje de sus hijos.

Desde el inicio del aislamiento obligatorio en el país, las búsquedas por medio de plataformas como Google han cambiado y según el Observatorio Pulso del Consumidor de Sinnetic, los problemas de aprendizaje, del sueño, las dificultades sexuales y el estrés laboral son la tendencia en Colombia.
Por lo tanto, la búsqueda de síntomas “emocionales” y “mentales” por internet entre la segunda semana de marzo y las primeras semanas de abril aumentaron significativamente en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Lea más: Cómo funciona usar Google Classroom
La investigación se realizó monitoreando lo que la gente piensa (análisis de redes sociales), dice (encuestas, paneles de audiencias y hogares) y hace (buscadores y cookies).
Sobre los problemas de aprendizaje, los padres de familia son los que más recurren a estas búsquedas pues, “han observado comportamientos que les parecen atípicos en sus hijos. La quietud les permite observar que la velocidad de lectura no está sobre sus expectativas o que la capacidad de cálculo presenta retos y preguntan a Google temas asociados a problemas de lectura, cálculo y escritura”, afirmó Gabriel Contreras, CEO de Sinnetic Colombia.
De otro lado, sobre el estrés asociado al trabajo y la presión laboral se ven términos como reinvención profesional, acoso laboral, asesoría jurídica para demandar jefes o empresas.
Así mismo, se identificó un incremento del 13 % en consultas sobre ausencia de orgasmos, dificultades de erección y dolor durante la relación sexual.
“Es posible que la condición de confinamiento esté haciendo que las parejas en general tengan más acercamientos íntimos permitiéndoles observar algunos patrones o cambios en su sexualidad que sin necesariamente ser anormales, generan preocupación y motivan consulta de síntomas en el buscador”, dice el informe.
De interés: Facebook lanza talleres para enseñar a usar mejor sus 'grupos' durante la cuarentena
También, sobre los problemas del sueño se buscan recetas para dormir, insomnio y ensoñaciones terroríficas.
Finalmente, sobre los pensamientos de las personas, los cuales se analizaron por medio de las redes sociales, se concluyó que hay conversaciones sobre ciertas filosofías, técnicas o metodologías usadas para mantener equilibrio personal y obtener resiliencia.
Por ejemplo, yoga, meditación, mindfulness, cultos y acompañamiento espiritual. La cantidad de reacciones sociales a mensajes, enseñanzas o trasmisiones en vivo se elevaron un 24 % con relación al mismo periodo del año anterior.
Finalmente, las aplicaciones para reuniones en línea y fiestas en el hogar han tenido más usos, aunque las clásicas como Skype y Whatsapp siguen siendo las más usadas. Se estima que la descarga de las plataformas para videollamadas sumada desde los diferentes marketplaces puede llegar a un incremento del 21 %.