Breadcrumb node

Colombia asumirá la presidencia de la Celac y Petro enfocará esfuerzos en la integración regional

El mandatario viajará a Honduras el miércoles 9 de abril.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Abril 4, 2025 - 13:31
Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro insistió en la liberación del ciudadano colombo-israelí retenido por Hamás
AFP

El presidente Gustavo Petro viajará a Tegucigalpa, Honduras, la próxima semana, para participar en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebrará el miércoles 9 de abril.

En este encuentro, Colombia asumirá la presidencia del organismo multilateral, que promueve la integración, el diálogo y la cooperación entre los países del continente.

Según informó la Casa de Nariño, el gobierno colombiano ha trabajado en la preparación de un plan de trabajo para este período de liderazgo, con un enfoque centrado en la unidad regional y el fortalecimiento de los lazos de cooperación.

Lea también: Después de que le retiraran la visa, expresidente latinoamericano (nobel de paz) dijo que EE.UU. ya no parece democracia.

Uno de los objetivos principales de la presidencia de Petro será consolidar un modelo de trabajo basado en el consenso y la integración de los países de la región.

Además, Colombia impulsará una agenda de relacionamiento estratégico con actores extrarregionales como la Unión Europea, China y  Africa, con el fin de fortalecer la voz de América Latina y el Caribe en el ámbito global y contribuir a la resolución de los desafíos internacionales que enfrenta el mundo.

Los temas de la cumbre de la Celac

Entre los temas que se tratarán en la reunión, destacan el desarrollo sostenible, el cambio climático, la paz, la integración económica, la cooperación en áreas como salud y educación, así como la migración. Este último será uno de los puntos más relevantes de la cumbre, ya que los presidentes analizarán las políticas migratorias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Le puede interesar: Senador indignado con Trump se desahogó con el discurso más largo de la historia del Senado de EE.UU.

También se debatirá sobre las medidas arancelarias impuestas por el mandatario estadounidense, que afectan a la mayoría de los países latinoamericanos y caribeños, alcanzando un 10% de incremento.

Fuente:
Sistema Integrado de Información.