Efemérides del 26 de octubre: lo qué sucedió un día como hoy
En un 26 de octubre, pero de 2006, el presidente estadounidense, George W. Bush, firma la ley para levantar un muro en la frontera.

En un 26 de octubre, pero de 2006, el presidente estadounidense, George W. Bush, firma la ley para levantar un muro en la frontera de México.
OTRAS EFEMÉRIDES del 26 de octubre
1547.- Batalla de Huarina (Perú): las fuerzas de Gonzalo Pizarro derrotan a las enviadas por Carlos I de España.
1838.- Traslado de los restos mortales del que fue "emperador" de México, Agustín Itúrbide, a la catedral de la capital.
1885.- Louis Pasteur da a conocer sus trabajos sobre inmunización contra la rabia en la Academia de Ciencias de París.
1896.- Se firma el Tratado de Addis Abeba por el que Italia reconoce la independencia de Abisinia, República Democrática Federal de Etiopía, en la actualidad.
1905.- Suecia reconoce a Noruega como Estado independiente.
1955.- El general Ngo Dinh Diem proclama en Saigón la República de Vietnam, conocida como Vietnam del Sur, y él se convierte en el primer presidente de la misma.
1958.- Vuelo inaugural del Boeing 707 Clipper América, de Pan Am, entre Nueva York y París.
1965.- Los cuatro miembros de la banda de rock "The Beatles" reciben en Londres la Orden del Imperio Británico.
1984.- El presidente de Bolivia, Hernán Siles Suazo, inicia una huelga de hambre de cuatro días para intentar conseguir un clima de paz en el país.
1994.- Jordania e Israel, en presencia de EEUU, firman un tratado de paz, precedido de la declaración de Washington del 25 de julio de ese año y que puso fin a 46 años de beligerancia entre los dos países.
1997.- Elecciones legislativas en Argentina. Los justicialistas pierden la mayoría absoluta.
1998.- Los presidentes de Ecuador, Jamil Mahuad, y de Perú, Alberto Fujimori, firman en Brasilia un acuerdo de paz que pone fin a 170 años de divergencias fronterizas.
1999.- En el Reino Unido, la Cámara de los Lores aprueba el proyecto de ley que propugna terminar con el derecho a los escaños y votos hereditarios de los nobles en esa Cámara Alta.
2001.- El presidente de EEUU, George W. Bush, firma la nueva ley antiterrorista, que permite intervenir las comunicaciones a través de Internet.
2002.- Fuerzas especiales rusas asaltan el Teatro Dubrovka de Moscú, donde un comando checheno mantenía secuestradas a más de 800 personas.
2004.- La Corte Suprema de Argentina convalida la conversión obligatoria a pesos de los depósitos en dólares aplicada en 2002.
2007.- La empresa estadounidense Apple lanza Leopard, la sexta actualización de su sistema operativo Mac OS X.
2008.- El excongresista colombiano Óscar Tulio Lizcano es rescatado por el Ejército, tras más de ocho años en poder de la guerrilla de las FARC.
2009.- Se abre la vista del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) contra el exlíder serbobosnio Radovan Karadzic.
2010.- Mueren 454 personas y cerca de 90 desaparecen tras el terremoto de 7,5 en la escala Richter y posterior tsunami que sacudió la isla indonesia de Sumatra.
2011.- Las autoridades de México anuncian la detención de Adrián Ramírez Soria, presunto líder del cartel del Centro.
2012.- Microsoft lanza su sistema operativo Windows 8.
.- El exprimer ministro italiano Silvio Berlusconi es condenado a 4 años de prisión por el Tribunal Penal de Milán por un delito de fraude fiscal en el "Caso Mediaset".
2014.- Dilma Rousseff es reelegida presidenta de Brasil.
2017.- En EEUU, el presidente Donald Trump permite la publicación de más de 2.800 documentos clasificados sobre el asesinato de John F. Kennedy.
2019.- En el Vaticano, el Sínodo sobre la Amazonía aprueba la propuesta de poder ordenar sacerdotes a hombres casados en las zonas más aisladas de esa región.
2020.- Científicos estadounidenses de la Nasa hallan datos inequívocos de detección de agua en la Luna y bolsas que pueden albergarla.
NACIMIENTOS
1912.- Don Siegel, director y productor de cine estadounidense.
1916.- Francois Mitterrand, presidente de Francia (1988-1995).
1919.- Mohamed Reza Pahlevi, sha de Irán.
1942.- Milton Nascimento, compositor y cantante brasileño.
1947.- Hillary Clinton, secretaria de EEUU.
1953.- Jaclyn Smith, actriz norteamericana.
1959.- Evo Morales Ayma, presidente de Bolivia.
DEFUNCIONES
1998.- José Augusto Cardoso Pires, escritor portugués.
2006.- Rogério Duprat, músico brasileño.
2007.- Arthur Kornberg, estadounidense premio Nobel de Medicina 1959.
2018.- Ana González de Recabarren, activista chilena.
2019.- Robert Evans, productor cinematográfico estadounidense.