Salarios de los cardenales: esto ganan los encargados de elegir al nuevo Papa
Descubre cómo funciona el sistema económico de la Santa Sede.

La muerte del papa Francisco ha puesto bajo la lupa de la opinión pública el complejo funcionamiento de la Iglesia Católica.
Uno de los temas que más llama la atención es el salario de los cardenales en el Vaticano y si existen diferencias con los trabajadores laicos, encargados de labores administrativas, de vigilancia o logística.
Le puede interesar: Cambio de planes: Petro sí irá al funeral de papa Francisco
Para conocer las ganancias reales de los cardenales, es necesario entender cómo funciona el sistema económico del Vaticano. El Papa, por ejemplo, no tenía un sueldo asignado, pero disponía de fondos administrados por la Santa Sede para cubrir sus necesidades personales.

El Vaticano se financia a través de fuentes como donaciones privadas —incluido el Óbolo de San Pedro, fondo de caridad del Papa—, turismo religioso, venta de sellos y monedas conmemorativas, e ingresos por inversiones financieras.
Esto es lo que ganan los cardenales
Según Infobae, los cardenales, que ocupan los cargos de mayor jerarquía después del Papa, reciben una asignación mensual entre 4.000 y 5.000 euros (aproximadamente entre $19,6 millones y $24,5 millones colombianos, al cambio actual).
Además del salario, los cardenales reciben beneficios económicos adicionales, como acceso a viviendas dentro del Vaticano a precios reducidos, descuentos en tiendas y asistencia médica gratuita.

Los empleados laicos del Vaticano, por su parte, perciben entre 1.300 y 3.000 euros mensuales (entre $6,3 millones y $14,7 millones colombianos, aproximadamente), según el cargo y la responsabilidad. Los sacerdotes y obispos reciben salarios similares, entre 1.500 y 2.500 euros (entre $7,3 millones y $12,2 millones).
Le puede interesar: Impactante testimonio del médico personal del papa Francisco: "Tenía los ojos abiertos, no respondía"
Cabe recordar que en 2021, el papa Francisco ordenó una reducción del 10% en los salarios de todo el personal del Vaticano debido a la crisis generada por el COVID-19. En 2024, se aplicó otro recorte, esta vez en complementos y bonificaciones.
A pesar de ello, los detalles exactos sobre salarios y asignaciones dentro del Vaticano no siempre son públicos. Esta falta de transparencia, sumada a la complejidad financiera de la Santa Sede, ha sido motivo de constante escrutinio.