Efemérides del 29 de marzo: Qué pasó un día como hoy
En un 29 de marzo, pero de 1989, inauguraron la conocida Pirámide del Louvre, diseñada por el arquitecto Ieoh Ming Pei,

En un 29 de marzo, pero de 2004, ingresan en la OTAN siete países ex comunistas que pertenecían a lo que se conoció como "telón de acero": Estonia, Letonia, Lituania, Bulgaria, Rumanía, Eslovenia y Eslovaquia.
Otras efemérides del 29 de marzo
1461.- Las tropas de Eduardo de York vencen en la batalla de Towton a las huestes de la Reina Margarita durante la conocida como Guerra de las Dos Rosas. Como resultado de su victoria accedería al trono de Inglaterra como Eduardo IV.
1549.- Thomé de Souza funda la ciudad de Bahía, una de las más antiguas de Brasil.
1848.- Asesinato político del escritor y polemista bonaerense Florencio Varela.
1858.- Inauguración de la primera sección del primer ferrocarril que funcionó en Brasil, denominado "Ferrocarril de Don Pedro II".
1865.- El Gobierno paraguayo declara la guerra a Argentina en un texto que el Gobierno argentino recibe el 3 de mayo siguiente.
1871.- La reina Victoria inaugura en Londres el Royal Albert Hall, uno de los teatros más emblemáticos del mundo con capacidad para más de 5.000 personas.
1890.- Firma del protocolo de la Conferencia de Berlín, por el que se establece en Alemania el descanso dominical.
1945.- Segunda Guerra Mundial: último día de los bombardeos aéreos alemanes con misiles V-1 sobre Londres.
1971.- Un jurado de Los Ángeles (California, Estados Unidos) pide la pena de muerte para Charles Manson y tres de sus seguidoras, por los asesinatos cometidos en 1971 en Beverly Hills. Finalmente fueron condenados a cadena perpetua.
1973.- Las últimas tropas estadounidenses abandonan Vietnam después de diez años de guerra.
1981.- El general Roberto Viola sustituye al general Jorge Videla en la presidencia de Argentina.
1983.- El democristiano Helmut Kohl, elegido por primera vez canciller de la RFA. Posteriormente accedería otras tres veces a la cancillería, dos de ellas al frente de la Alemania reunificada.
1989.- El cortometraje "Tin Toy" de los estudios Pixar gana el Premio Óscar de animación y se convierte en la primera película generada por ordenador en ganar un galardón de la Academia de Hollywood.
.- Inauguración de la conocida como Pirámide del Louvre, diseñada por el arquitecto Ieoh Ming Pei, que da acceso al museo del mismo nombre en París.
1999.- El ex presidente paraguayo Raúl Cubas viaja a Brasil, país que le concedió asilo político, mientras que Argentina concede asilo al ex general Lino Oviedo.
2001.- La Cumbre de Pueblos Indígenas de las Américas en Otawa (Canadá) reúne indígenas de toda América para discutir su problemática.
2004.- Encarcelado en Sierrra Leona el ex presidente de Liberia Charles Taylor, deportado desde Nigeria, para responder ante la justicia por crímenes contra la humanidad.
2014.- El Parlamento cubano aprueba una nueva ley de inversión extranjera.
2016.- Entra en vigor en Japón la reforma que permitirá a sus tropas combatir en el exterior por primera vez desde la II Guerra Mundial.
2017.- La primera ministra británica, Theresa May, presenta formalmente la retirada del Reino Unido de la Unión Europea, conocida como "brexit".
2021.-La Justicia Especial para la Paz (JEP) de Colombia dictamina que los últimos ocho jefes de las FARC tienen responsabilidad por los crímenes de guerra durante el conflicto armado.
NACIMIENTOS
1878.- Manuel de la Parra, poeta mexicano.
1895.- Ernst Junger, escritor y filósofo alemán.
1902.- William Walton, compositor británico.
1939.- Terence Hill, actor italiano.
1940.- Astrud Gilberto, cantante brasileña.
1943.- John Major, ex primer ministro británico.
.- Evangelos Odysseas Papathanassiou, "Vangelis", músico y compositor griego.
1957.- Christopher Lambert, actor y productor francés de cine.
1976.- Jennifer Capriati, tenista estadounidense.
DEFUNCIONES
1792.- Gustavo III, rey de Suecia.
1939.- Gerardo Machado, ex dictador cubano.
1977.- Waldo de los Ríos, compositor argentino.
1987.- María Von Trapp, escritora austriaca que inspiró la película sobre la familia Trapp en "Sonrisas y lágrimas".
1989.- Bernard Blier, actor francés de origen argentino.
2001.- John Lewis, pianista y compositor estadounidense.
2004.- José Tirón Terán, nicaragüense.
2009.- Maurice Jarre, compositor estadounidense de origen francés.
2011.- Robert Tear, tenor galés.
2017.- Juan Bañuelos, poeta mexicano.
2019.- Agnes Varda, cineasta francesa.
2020.- Krzysztof Eugeniusz Penderecki, compositor y director de orquesta polaco.
2021.- Carlos Busqued, escritor argentino.