Breadcrumb node

El papa Francisco siempre estaba muy pendiente de Colombia, confiesa Nuncio Apostólico

El monseñor Paolo Rudelli, nuncio apostólico, recordó la relación del papa Francisco con Colombia.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Abril 22, 2025 - 07:40
Monseñor Paolo Rudelli, Nuncio Apostólico en Colombia
Monseñor Paolo Rudelli, Nuncio Apostólico en Colombia.
RCN Radio - Jairo Tarazona

En entrevista exclusiva con La FM de RCN, el nuncio apostólico en Colombia, monseñor Paolo Rudelli, compartió reflexiones sobre el legado del Papa Francisco, la relación del pontífice con Colombia y lo que se espera tras su fallecimiento, ocurrido este lunes 21 de abril, justo un día después de la celebración de la Pascua.

Monseñor Rudelli recordó con cercanía y gratitud sus últimos encuentros con el Papa Francisco: “La última vez que hablé con él fue en septiembre, cuando pasé por Roma. El papa Francisco siempre estaba muy pendiente de Colombia, le interesaba mucho la vida del país”, expresó.

El nuncio también fue claro con respecto al legado del Papa Francisco para los colombianos: “Representó al pastor. Las dos palabras que resumen su mensaje son misericordia y esperanza. Esas marcaron su enseñanza y quedan como un legado profundo para todos”, afirmó.

Nuncio apostólico aclaró sí el papa Francisco podría ser declarado santo
Papa Francisco
Imagen del Papa Francisco en la sede del Nuncio Apostólico en Bogotá este martes 22 de abril de 2025.
RCN Radio - Jairo Tarazona

Le puede interesar: Revelan detalles de los últimos momentos del papa Francisco: "Todo sucedió rápidamente"

¿Habrá cambios en el Vaticano con la llegada de un nuevo papa?

Pese a la expectativa en la iglesia católica con la llegada de un nuevo pontífice, monseñor Rudelli llamó a la serenidad y la fe: “Tenemos que tener fe en que el Señor da a su Iglesia los pastores que necesita. Todos los papas han aportado lo que el mundo requería en su momento”, precisó.

Por otra parte, el nuncio subrayó la apertura del papa Francisco hacia todos los líderes colombianos, incluyendo el presidente Gustavo Petro, sin distinción política: “El Papa concedía audiencia a todo político colombiano que la solicitara. Eso mostraba su cercanía con el país y su interés por el bien común”, aseguró.

Uno de los temas que más le tocaba el corazón al Papa, según Rudelli, era la reconciliación: “Veía a Colombia como un país con mucho potencial, pero frenado por la violencia. El encuentro con víctimas en Villavicencio lo marcó profundamente”, recordó.

¿El papa Francisco puede ser declarado santo?

Sobre la posibilidad de que Francisco sea declarado santo, el nuncio respondió con prudencia: “La Iglesia tiene sus tiempos. Lo importante ahora es orar por él y agradecer a Dios el gran ejemplo de fe y pastor que nos deja”.

Más noticias: El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

También se refirió a los rumores en redes sociales sobre la posibilidad de que el próximo Papa sea afrodescendiente, como el cardenal congoleño Fridolin Ambongo: “Los cardenales no elegirán por color de piel o procedencia. La historia de la Iglesia muestra que el Espíritu Santo guía estas decisiones más allá de cualquier prejuicio”, señaló.

El funeral del Papa Francisco será el próximo sábado 26 de abril, y aunque aún no se han enviado invitaciones formales a diferentes jefes de Estado en el mundo, se espera que la Cancillería vaticana lo haga en las próximas horas.

Fuente:
Sistema Integrado Digital