Breadcrumb node

El perfil que debe tener el próximo papa, según sacerdote colombiano

El Vaticano se prepara para un nuevo cónclave en el que será elegido el próximo papa, tras la muerte de Francisco.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Abril 23, 2025 - 07:17
Basílica de San Pedro
Basílica de San Pedro, en el Vaticano, donde el papa ejerce sus funciones
AFP

En medio del luto que envuelve al Vaticano tras la muerte del papa Francisco, el sacerdote colombiano Andrés Escobar, residente en Roma y testigo directo de los eventos en San Pedro, se refirió al ambiente espiritual y humano que se vive en la Santa Sede, donde miles de fieles hacen largas filas para despedirlo.

“El pueblo se despide con dolor, pero también con agradecimiento. El Papa quiso despedirse físicamente de la Iglesia, y hoy la Iglesia le responde con lágrimas, oraciones y silencio”, expresó el padre Escobar en declaraciones para La FM de RCN.

Desde El Vaticano dan detalles del reemplazo del papa Francisco

Le puede interesar: Último adiós al papa Francisco: su cuerpo ya está en la Basílica San Pedro

Sobre el funeral, previsto para el próximo sábado, y el inicio del cónclave el lunes 5 de mayo, el sacerdote destacó que “ya se ha convocado al colegio cardenalicio a través de las congregaciones generales, y se prepara un consistorio inédito, con participación de cardenales de todos los rincones del mundo, incluso el más joven, de tan solo 45 años”.

Frente a las cábalas sobre el sucesor de Francisco, el padre Escobar fue prudente: “Es muy arriesgado hablar de favoritos. El que venga debe ser un hombre que conozca el mundo, la Iglesia y que continúe el camino sinodal que el papa Francisco comenzó”, precisó.

Aunque evitó mencionar nombres, destacó que hay “cardenales que hablan español, conectados con América Latina y que han trabajado de cerca con el papa Francisco”.

En relación con la línea ideológica del próximo pontífice, Escobar fue claro: “El Papa que venga la va a tener muy dura. Hay una realidad mundial muy complicada, y al interior de la Iglesia tenemos un proceso sinodal en marcha. El próximo Papa tendrá que ponerse primero las manos en el corazón, luego los zapatos, y caminar con el pueblo de Dios”, subrayó.

El padre huilense también subrayó el carácter universal del proceso que se avecina: “Por primera vez en la historia, veremos en el cónclave cardenales verdaderamente de todas partes del mundo, incluso de la periferia social y geográfica, lo cual refleja el espíritu que Francisco promovió”, resaltó.

Más noticias: Este sería el nuevo papa, según la inteligencia artificial: respuesta soprende

En cuanto a la especulación sobre posibles regresos a posturas más conservadoras, fue tajante: “Dios sabrá a quién eligen los cardenales. Pero el pueblo de Dios ya no es el mismo, y la Iglesia tampoco. El Espíritu Santo sopla donde quiere, pero también sopla con dirección”, enfatizó.

Desde la Plaza de San Pedro, Escobar dejó un mensaje claro: “Más allá de los nombres, lo importante es orar por el próximo Papa, para que sea un hombre de fe, cercano y valiente. Como dijo Francisco: 'Quiero una Iglesia que camine'”, concluyó.

Fuente:
Sistema Integrado Digital