Elon Musk saldría pronto del Gobierno de EE.UU.; el propio Trump lo habría confirmado a sus asesores
El informativo Politico aseguró que el presidente estadounidense ya habría informado a su círculo más cercano de la salida del magnate Elon Musk.

"El presidente Donald Trump le ha dicho a su círculo íntimo, incluidos los miembros de su gabinete, que Elon Musk se retirará en las próximas semanas de su papel actual como socio gobernante, animador omnipresente y hombre de presión en Washington", publicó Politico este miércoles.
Ese medio señala que la razón de la supuesta salida de Musk no sería algún descontento del presidente estadounidense, que públicamente se ha mostrado conforme con el trabajo del magnate sudafricano de nacimiento, encargado de hacer una barrida de funcionarios gubernamentales y entidades estatales que tanto él como Trump consideran prescindibles bajo el argumento de una depuración de gastos. Pero esto no sería igual con algunos de los otros aliados de Trump, que temen por su imprevisibilidad y las posibles consecuencias que esto pueda conllevar.
En contexto: Elon Musk profundiza su 'bromance' con Trump y hay quien le dice "presidente Musk", pero también cuestionan que acumule tanto poder.
Politico menciona una reunión en la Casa Blanca en la que ambos multimillonarios habrían estado presentes, y Trump le habría agradecido por su colaboración: “Elon, quiero agradecerte, sé que has pasado por mucho”, le habría dicho, refiriéndose a amenazas recibidas y el boicot y los ataques a Tesla por parte de muchas personas.
Trump, consecuente con su costumbre de defender a sus aliados con tal de no verse perjudicado, también habría matizado el tema con una diplomacia de la que carece en otras esferas, diciendo que ya es tiempo de que Musk regrese a los negocios, desde donde seguiría siendo un ferviente seguidor. Sin embargo, ya se manejan algunas hipótesis de lo que causaría el divorcio de los que, hasta ahora, parecían inseparables socios de gobierno.
Por qué saldría Elon Musk del Gobierno de EE.UU.
Una de ellas sería el revés sufrido por el trumpismo con la elección de la jueza liberal Susan Crawford, este martes, después de que Musk invirtiera millones en la campaña de la candidata favorable al mandatario. La financiación se fue a la basura y Trump le cobraría de esta forma el fracaso en ese sentido.
Pero tampoco se descarta que, de dientes hacia adentro, el presidente pueda estar viéndolo como una posible amenaza a su propia figura. Aunque lo ha defendido incesante y vehementemente, llegando a matizar el vandalismo a vehículos Tesla como algo peor que el asalto al Capitolio por parte de sus seguidores, años atrás, Trump también tiene un orgullo frágil, y que muchos comenzaran a hablar del "presidente Musk" podría no gustarle mucho.
Lea también: Trump pierde el pulso en el Supremo de Wisconsin ante la juez Susan Crawford.
De cualquier manera, tampoco parece posible que Musk se conforme con un cargo más informal, pues desde un principio ha sostenido que su papel es tan solo el de un asesor del Departamento de Eficiencia Gubernamental (cuya sigla es DOGE, en inglés, guiño a la criptomoneda del mismo Musk). Tal cosa no se ha sentido así casi en ningún momento, viendo que el también dueño de la red social X es visitante frecuente de la Casa Blanca y de la Oficina Oval, posando cada que puede con el jefe de Estado.
Eso sí, Politico recuerda que el cargo que ostenta se encuentra amparado bajo la figura de "empleado especial del Gobierno", que lo exime de responder por posibles conflictos de interés y cuestionamientos éticos, pero solo por un periodo de 130 días, que vencería alrededor de mayo o junio.
Tesla sufre fuerte caída en ventas
El anuncio llega justo después de que se conociera una caída del 13% en las ventas de Tesla, la marca de automóviles de Musk, durante el primer trimestre del año. El anuncio ocasionó un segundo desplome adicional de 4%. De enero a marzo de 2025, la compañía produjo un total de 362.615 vehículos, un 16,1 % menos que el año anterior. Los analistas habían anticipado hasta 370.000 ventas, lo que provocó la inmediata reacción de los mercados.
Las acciones de la empresa de vehículos eléctricos ha estado bajo presión este año (acumulan pérdidas del 32 % en los pasados doce meses) debido a la reacción negativa de los consumidores a las actividades políticas de Elon Musk, consejero del presidente de EE.UU., Donald Trump, y encargado de recortar gastos y aumentar la eficiencia gubernamental.
Vea después: Senador indignado con Trump se desahogó con el discurso más largo de la historia del Senado de EE.UU.
Los esfuerzos de Musk por despedir a miles de empleados federales y desmantelar agencias gubernamentales han dado lugar a protestas contra la compañía en muchas ciudades durante el último mes, traducidas a veces en ataques contra vehículos y contra concesionarios donde se venden.
Las acciones de la compañía también se han visto afectadas negativamente por la incertidumbre arancelaria en Estados Unidos. La caída de hoy se produce antes del anuncio de una serie de aranceles globales por parte del presidente Trump, que se producirá esta mista tarde.
La Casa Blanca reveló el martes que los gravámenes entrarán en vigor de inmediato tras su presentación de hoy.