Breadcrumb node

Después de que le retiraran la visa, expresidente latinoamericano (nobel de paz) dijo que EE.UU. ya no parece democracia

El exmandatario de Costa Rica, Óscar Arias, dijo que el de Estados Unidos se parece más a otro tipo de gobierno.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Abril 2, 2025 - 14:34
EE.UU. quitó visa a expresidente de Costa Rica, Óscar Arias
AFP

Dos veces presidente de Costa Rica (1986-1990 y 2006-2010), Óscar Arias ganó el premio Nobel en 1987 por su activa acción diplomática para poner fin a las guerras civiles en Centroamérica. También fue pionero en esta región al romper lazos con Taiwán para establecer relaciones diplomáticas con China, en 2007. El expresidente fue notificado de la cancelación de su visa B1/B2 de turismo y negocios por un correo electrónico que recibió la mañana del martes.

No es el primer exmandatario centroamericano privado del visado estadounidense, pero los otros afectados generalmente enfrentaban procesos judiciales por corrupción en sus propios países.

Lea también: Elon Musk saldría pronto del Gobierno de EE.UU.; el propio Trump lo habría confirmado a sus asesores.

Una vez se conoció lo ocurrido, Arias afirmó que Estados Unidos "tiene características de autocracia": "Estados Unidos es un paradigma de democracia, o lo ha sido. Hoy en día tiene características de autocracia, lamentablemente para mi gusto. Pero bueno ¿quién soy yo para decirle que enmiende su camino al gobierno de Estados Unidos?", dijo el exmandatario de 84 años, quien ha criticado a Trump.

"Los franceses les regalaron la estatua de la libertad y ahora los Estados Unidos restringen la libertad. ¿Cómo es que al que piensa diferente lo quieren castigar? Eso no es democracia", agregó en una conferencia de prensa en su hogar en San José.

Arias ha criticado la política de deportaciones de migrantes y la guerra comercial global de Trump, así como el trato que dio al mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski. También ha fustigado al actual presidente costarricense, Rodrigo Chaves, al que acusa de recibir órdenes de Washington.

Vea después: Senador indignado con Trump se desahogó con el discurso más largo de la historia del Senado de EE.UU.

"No sé si alguien como [el expresidente estadounidense] Barack Obama esté muy contento de que a un colega suyo le quiten la visa por alguna razón, no sé. Y ya veremos a ver qué dicen mis colegas premio Nobel de la paz", expresó Arias.

El gobierno de Trump también le canceló las visas estadounidenses a los diputados costarricenses Francisco Nicolás (PLN), Vanessa Castro (social cristiana) y los independientes Johanna Obando y Cynthia Córdoba, según medios locales.

Arias había tachado a Trump de "altanero y humillante"

El 28 de febrero, Arias criticó en su página de Facebook el comportamiento de Trump al recibir en la Casa Blanca a Zelenski. "Estuvo ausente la diplomacia, la mesura, el respeto y la calma y en su lugar privó el lenguaje altanero y humillante del presidente Trump y su vicepresidente J.D. Vance frente a las cámaras de televisión, para que fuera visto por todo el orbe", escribió entonces el premio Nobel.

El 14 de febrero, Arias destacó que bajo sus gobiernos Costa Rica mantuvo una política exterior independiente, sin recibir "órdenes de Washington". "Nunca ha sido fácil para un país pequeño discrepar con el gobierno de los Estados Unidos y, menos aún, cuando su presidente se comporta como un emperador romano, diciéndole al resto del mundo lo que debe hacer", afirmó en esa ocasión.

También dijo que siempre ha "creído que Estados Unidos es una nación en búsqueda de un enemigo. Hoy ese enemigo es China. El tener un supuesto enemigo les ha permitido alimentar la industria armamentista".

Fuente:
AFP