Breadcrumb node

Histórico avistamiento del aterrador "diablo negro" en la superficie del mar

Científicos registran el primer avistamiento de un "diablo negro" adulto y vivo en aguas superficiales.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Febrero 8, 2025 - 12:01
 Pez diablo negro
Ilustración creada con IA de un Pez diablo negro
Creada con la IA de Grok

En un hecho sin precedentes, un grupo de investigadores de la ONG Condrik Tenerife registró el avistamiento de un "diablo negro" o "rape abisal" en aguas superficiales. 

Este hallazgo podría representar el primer registro documentado de un ejemplar adulto vivo fuera de su hábitat natural, a plena luz del día y cerca de la costa.

Más noticias: Generan simulación del choque del asteroide 2024 YR4 en Colombia: ¿hay posibilidad de sobrevivir?

¿Dónde fue encontrado este inusual pez abisal?

El hallazgo ocurrió el 26 de enero a dos kilómetros de la costa de Tenerife, cerca de la playa de San Juan, España. El equipo de Condrik Tenerife, dedicado a la conservación de tiburones y rayas, realizaba su recorrido habitual cuando notó una figura oscura flotando en la superficie del agua.

La bióloga marina Laia Valor explicó a la agencia EFE que el pez presentaba signos evidentes de debilidad y solo logró sobrevivir unas pocas horas. Una vez confirmado su fallecimiento, fue trasladado al Museo de la Naturaleza y Arqueología de Santa Cruz de Tenerife para su análisis.

 

¿Qué caracteriza al "diablo negro"?

El "diablo negro" (Melanocetus johnsonii) es una especie abisal que habita en profundidades de entre 200 y 2.000 metros. Su aspecto temible lo hace inconfundible: una boca repleta de dientes afilados y una antena bioluminiscente que usa para atraer a sus presas. Las hembras pueden alcanzar hasta 20 centímetros, mientras que los machos son considerablemente más pequeños y dependen de ellas para sobrevivir.

Este pez es extremadamente difícil de ver con vida. Hasta la fecha, el avistamiento más destacado ocurrió en 2014, cuando científicos del Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterrey (MBARI) grabaron a una hembra a 600 metros de profundidad en el cañón submarino de Monterrey, California.

Más noticias: Duro golpe en el bolsillo para usuarios de Nequi y Daviplata: a partir de esta suma deberá declarar renta

 

 

Pez diablo negro
Un pez diablo negro que vive en las profundidades del mar fue visto en la superficie
Cuenta de Instagram de Condrik - Tenerife

¿Por qué llegó hasta la superficie?

Las causas de este inusual comportamiento aún son inciertas. Según Valor, el pez pudo haber emergido debido a una enfermedad, la huida de un depredador o alteraciones en su ecosistema. Estos eventos podrían estar relacionados con cambios en las condiciones oceánicas, lo que refuerza la necesidad de seguir investigando el impacto ambiental en especies de aguas profundas.

Este avistamiento no solo ofrece una oportunidad invaluable para el estudio del "diablo negro", sino que también subraya la importancia de la investigación marina y la conservación de los ecosistemas oceánicos.

Más noticias: Francia abrió vacantes de teletrabajo para personas que hablen español: pagan 32 euros la hora

¿Qué otras criaturas habitan en las profundidades marinas?

Las aguas abisales albergan una gran variedad de especies fascinantes adaptadas a la oscuridad extrema y la presión intensa. Entre ellas se encuentran:

  • Calamar vampiro (Vampyroteuthis infernalis): Un cefalópodo que habita en zonas con muy poco oxígeno y se alimenta de materia orgánica en descomposición.
  • Tiburón duende (Mitsukurina owstoni): Conocido por su apariencia prehistórica y su mandíbula extensible.
  • Pez dragón (Stomiidae): Depredador bioluminiscente con colmillos afilados y un cuerpo alargado.
  • Pez ogro (Anoplogaster cornuta): Posee una de las mordidas más temibles del océano, a pesar de su pequeño tamaño.
  • Medusas abisales: Como la Deepstaria enigmatica, con su estructura gelatinosa y movimiento hipnótico.

Estas especies han desarrollado estrategias únicas de supervivencia, desde la bioluminiscencia hasta la capacidad de soportar temperaturas extremadamente bajas.

 

Fuente:
Sistema Integrado Digital