Países de Latinoamérica con salarios mínimos más altos, ¿Colombia está en la lista?
Se dio a conocer el ranking de los mejores salarios mínimos en Latinoamérica.

Como cada año, los gobiernos anuncian el aumento en el salario mínimo de sus trabajadores, esto para contrarrestar la pérdida en la capacidad adquisitiva que se genera con la inflación y las altas tasas de interés.
Por eso, el portal alemán Statista, dio a conocer el ranking de los mejores salarios mínimos en Latinoamérica, donde Colombia se encuentra en el top 10.
Para poder realizar el balance, se hace la conversión de la moneda a dólares. En el caso colombiano, para este 2024, el salario mínimo quedó en $1.300.000, esto luego que fuera decretado por el presidente Gustavo Petro.
Lea además: FMI baja perspectiva de crecimiento para la economía de Colombia a 1,3% para 2024
El salario colombiano, de acuerdo con el ranking, superó a sueldos vigentes en países como Honduras, Panamá, Brasil, Perú y República Dominicana, además de Argentina y Venezuela.
Países con salarios mínimos más altos en Latinoamérica
Según el estudio de Statista, Costa Rica tiene el salario mínimo más alto de la región, esto pese a haber hecho un incremento del 1.83%, dejándolo en CRC $358.609,50, lo que equivale a USD $678.
Seguido está Uruguay y Chile, con un mínimo de 570 y 521 dólares al mes, lo que en pesos colombianos ronda los $2 millones.
- Costa Rica: 678 dólares (2.700.000 pesos)
- Uruguay: 570 dólares (2.200.000 pesos)
- Chile: 521 dólares (2.000.000 pesos)
- Ecuador: 460 dólares (1.800.000 pesos)
- México: 440 dólares (1.600.000 pesos)
- Guatemala: 417 dólares (1.600.000 pesos)
- Paraguay: 367 dólares (1.440.000 pesos)
- El Salvador: 365 dólares (1.430.000 pesos)
- Bolivia: 342 dólares (1.340.000 pesos)
- Colombia: 335 dólares (1.300.000 pesos)
De interés: Desafíos para el 2024 en el sector empresarial
Sin embargo, entre los últimos lugares se encuentran Venezuela y Argentina, dos economías que se han visto fuertemente afectadas en los últimos años. En Venezuela el salario mínimo, por ejemplo, es de 130 bolívares, equivaliendo tan solo a $3,61 dólares (unos $15.000 pesos colombianos).
- Honduras: 329 dólares (1.286.817 pesos )
- Panamá: 326 dólares (1.275.083 pesos)
- Brasil: 291 dólares (1.138.188 pesos)
- Perú: 277 dólares (1.083.430 pesos)
- República Dominicana: 245 dólares (958.268 pesos)
- Argentina: 152 dólares (594.517 pesos)
- Venezuela: 3,61 dólares (15.000 pesos)