"Si a México se le ocurriera contestar con aranceles, sería como darnos un balazo en el pie"
¿Cómo debería responder Claudia Sheinbaum al aumento de aranceles ordenado por el presidente Donald Trump? Un exdiputado mexicano da su respuesta.
El presidente Donald Trump cumplió su amenaza e impuso aranceles del 25 % a los productos provenientes de México y Canadá, y del 10 % a los de China, lo que ha desatado una guerra comercial entre los países.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, rechazó la decisión y recordó que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, había firmado un acuerdo de libre comercio con el propio Trump: "Esta medida del 25 % de los aranceles tiene efectos para ambos países, pero tiene efectos muy graves para la economía de los Estados Unidos pues va a elevar los costos muchísimo de los productos que se exportan de México".
En contexto: Sheinbaum advierte a Trump por los efectos de los aranceles a México: serán "muy graves"
Ante este panorama, Sheinbaum le propuso a Trump hacer una mesa de trabajo, "con nuestros mejores equipos", para resolver problemas de seguridad y tratar el tema de la migración.
Respecto a lo que se debería hacer para superar esta crisis, Mario Alberto di Constanzo Armenta, vocero del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y exdiputado mexicano, indicó a La FM de RCN Radio que sería un error responderle a Trump con más aranceles.
"Si a México se le ocurriera, malamente, contestar con aranceles, sería como darnos un balazo en el pie porque México importa muchísimas cosas de Estados Unidos que sirven como componentes intermedios para exportar mercancía".
"Por ejemplo, si se pusiera un arancel a los componentes electrónicos, como microchips, estaría encareciendo este insumo que forma parte, por ejemplo, de los automóviles o que se utiliza para la fabricación de teléfonos celulares".
Lea: China, México y Canadá responden a los aranceles de Trump
Así las cosas, de acuerdo con el vocero del PRI, lo mejor que podría hacer la presidenta Sheinbaum es conformar una comisión para tratar los problemas expuestos por Trump como razones para imponer los aranceles.
"En primer lugar, la respuesta sería sentar y proponer una comisión de seguridad o de ataque al crimen organizado trinacional. ¿Qué quiere decir? Que se vieran tres aspectos fundamentales. Primero, el combate al lavado de dinero", dijo el exdiputado.
"Yo he hecho estimaciones en donde, por ejemplo, los ingresos de los carteles en México por actividades como la droga, como el cobro de piso, como el tráfico ilegal de personas o el tráfico ilegal de migrantes, etcétera, como el huachicol, que le decimos a la importación irregular de gasolina, llegan a tener al año 500.000 millones de pesos [mexicanos] que vienen siendo 25.000 millones de dólares en esta utilidades".
Lea: Página web de USAID quedó fuera de línea luego de que Trump congelara ayudas
"Aquí el problema con los carteles es que no solamente están bien armados, sino que tienen un poder económico muy importante", advirtió.
"Esta comisión de seguridad trinacional debería atacar estos tres problemas con inteligencia financiera, con inteligencia militar y con un combate efectivo. Luego, en segundo lugar, sentarnos a hablar del tema de migración. Todos sabemos que hay mexicanos y gente de otros países que utilizan a México como paso. Aquí se debería plantear un acuerdo", propuso dDonstanzo Armenta.