Trump impulsa el boom de las criptomonedas tras aumento significativo al valor del Bitcoin
Figuras como Elon Musk han sido influyentes para el incremento en el valor del bitcoin.
![Donald Trump Donald Trump](https://files.lafm.com.co/assets/public/styles/img_node_706x392/public/2025-02/donaldtrump_2.jpg.webp?VersionId=Z1rO5v5ceAfDgdUdgbxddDbaXDyDo_iY&itok=ppHbeApO)
La llegada de Donald Trump como presidente de Estados Unidos representó un cambio sustancial en el ecosistema de las criptomonedas, generando confianza con figuras clave como los gemelos Winklevoss, el CEO de Ripple, Brad Garlinghouse, y el influyente Elon Musk.
Esta coalición de apoyo contribuyó a un aumento significativo en el valor del bitcoin, que pasó de USD65.000 a más de USD100.000 en un periodo corto.
Le puede interesar: Acero tendría aranceles del 50% en Colombia por nueva medida de Trump: hay alerta por exportaciones
Una de las promesas de Trump fue posicionar a Estados Unidos como la "capital mundial de las criptomonedas", en el que se incluye el establecimiento de un marco regulatorio claro que favoreciera tanto a los inversionistas como a las empresas del sector.
El presidente de Estados Unidos firmó una resolución para crear una reserva estratégica de bitcoin y otros activos digitales, lo que permite transferir hasta el 10% de las reservas nacionales de oro hacia bitcoin.
En Colombia, el comportamiento del bitcoin ha seguido una tendencia alcista, reflejando tanto factores globales como locales, solo en 2024, el mercado de criptomonedas creció a un ritmo impresionante, alcanzando una capitalización de 3.6 trillones de dólares.
“El crecimiento del mercado cripto responde a factores claves como la innovación tecnológica y regulación favorable, la adopción institucional y la democratización de la moneda. El potencial de crecimiento sigue siendo enorme, pero requiere una estrategia bien fundamentada”, aseguró Santiago Botero, empresario tecnológico y fundador de plataformas financieras de blockchain descentralizadas.
Pese a que Colombia aún carece de una regulación clara sobre activos digitales desde el Gobierno Nacional se ha mostrado el interés de regular los criptoactivos dada la relevancia que en este momento tiene en el mercado.
Más noticias: LINK para saber si hay un embargo en su contra: siga estos pasos
“Mientras otros países como el Salvador o Estados Unidos avanzan en normativas pro-cripto, Colombia está completamente en deuda, pero tiene la oportunidad de establecer pronto estas políticas que fomenten la innovación y la inversión en este sector emergente”, afirmó Botero.
Hoy en día en nuestro país plataformas como Wenia, de Bancolombia permiten que los colombianos puedan acceder a una fracción pequeña de diferentes criptactivos, lo que es un paso hacia la diversificación de mercados en el territorio.