Breadcrumb node

Catatumbo: así avanza la ofensiva del Ejército con artillería de largo alcance

El despliegue militar se llevó a cabo con el apoyo de la División de Asalto Aéreo. Estos son los detalles.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Enero 31, 2025 - 14:32
Catatumbo
Operación militar en el Catatumbo con el uso del Obús M114 155 mm para debilitar insurgentes y proteger a las tropas.
Camila Díaz-Rcn Radio

El Ejército Nacional ha desarrollado operaciones en la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander. Fuentes militares describen el uso del Obús M114 155 mm como una pieza de artillería mediana, capaz de disparar granadas a más de 42 km, lo que permite operaciones en profundidad y brinda protección a las tropas. Su uso busca debilitar a los grupos insurgentes y asegurar el acceso a zonas bajo su control.

El despliegue militar se llevó a cabo con el apoyo de la División de Asalto Aéreo desde el centro de operaciones en Tibú, Norte de Santander. Las tropas fueron transportadas en helicópteros MI-17 y sobrevolaron las zonas de Sardinata, Versalles, Pacheli y La Gabarra, en el marco de la Operación Catatumbo, cuyo propósito es evacuar a la población civil y garantizar su seguridad.

Catatumbo: así avanza la ofensiva del Ejército con artillería de largo alcance

Vea también: Crisis en el Catatumbo: Icbf asiste más de 20 jóvenes desvinculados de grupos armados

Acción humanitaria y evacuaciones

En el contexto de la Operación Catatumbo, se ha evacuado a 638 personas y transportado 66 toneladas de ayuda humanitaria a las cabeceras municipales de la región. Entre los evacuados hay personas enfermas, adultos mayores, mujeres embarazadas y niños. Además, 148 integrantes de grupos armados han sido trasladados tras acogerse a la justicia.

El principal objetivo de estas operaciones es proteger a la población civil y brindar asistencia en una región afectada por la violencia. La combinación de acciones militares y humanitarias refleja una estrategia integral del Ejército Nacional en el Catatumbo, en la que el uso de artillería ofensiva y la movilidad aérea para despliegues, evacuaciones y entrega de ayuda humanitaria son aspectos clave.

Petro confirma colaboración con militares venezolanos contra el ELN en la frontera

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó una operación militar conjunta con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para enfrentar al Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la frontera con Venezuela, en medio de la crisis de violencia en el Catatumbo.

Le puede interesar: Banco de la República mantiene estables las tasas de interés en 9,5%

"Se ha iniciado una operación militar antinarcóticos en la frontera colombo-venezolana. Buscamos la colaboración entre ejércitos en la lucha contra el ELN. Una frontera sin mafias debe ser el objetivo final para la tranquilidad de la población, la paz y la soberanía", expresó el mandatario en la red social X.

El anuncio de Petro se dio luego de que Nicolás Maduro, quien asumió la presidencia el pasado 10 de enero tras su cuestionada reelección, anunciara una operación militar en la frontera para una "limpieza completa de cualquier elemento del narcotráfico".

"En la madrugada del 31 de enero, inició la Operación Relámpago del Catatumbo, como parte del Escudo Bolivariano 2025, en toda la región fronteriza con nuestra hermana Colombia", afirmó Maduro en un audio publicado en Telegram.

Añadió que ya hay coordinación con el Gobierno de Petro para desarrollar una estrategia de integración económica y social, con un enfoque binacional.

Crisis de violencia en el Catatumbo

Desde el 16 de enero, los enfrentamientos entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las FARC han dejado entre 60 y 80 muertos, según la Defensoría del Pueblo y la Gobernación de Norte de Santander. La cifra de desplazados supera las 50.000 personas.

Las autoridades solo han podido recuperar 47 cuerpos, debido a las dificultades de acceso a las zonas más afectadas. Entre las víctimas hay seis firmantes de paz, mientras que 12 excombatientes de las antiguas FARC siguen desaparecidos.

Reunión de ministros de Defensa

El pasado 24 de enero, los ministros de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, y de Venezuela, Vladimir Padrino López, se reunieron en San Cristóbal, Venezuela, para abordar la crisis humanitaria en el Catatumbo.

Velásquez confirmó en rueda de prensa que discutieron "la gravedad de la situación propiciada por el ELN en la región".

Este encuentro marcó la primera reunión de alto nivel entre ambos gobiernos luego de que Colombia cuestionara la legitimidad de las elecciones en Venezuela a principios de enero. A pesar de no reconocer oficialmente a Maduro, el gobierno de Petro mantiene relaciones con el país vecino por la situación en la frontera.

Fuente:
Camila Díaz - Enviada especial de RCN Radio y EFE