Breadcrumb node

Billetes colombianos que no serán recibidos en supermercados: muchos perjudicados

Los supermercados y comerciantes se han vuelto más estrictos con esta clase de billetes.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Febrero 6, 2025 - 07:17
Billete de diez mil pesos / Billete de 10 mil pesos / Billetes / Pesos colombianos / Dinero / Plata / Peso Colombiano / Pesos
Varias cadenas de supermercados y negocios han endurecido sus políticas con respecto a algunos billetes.
Camila Díaz- Sistema Integrado Digital RCN Radio

El uso de dinero en efectivo sigue disminuyendo en Colombia, impulsado por la popularidad de las billeteras digitales y los pagos electrónicos. Sin embargo, quienes aún prefieren el efectivo se han topado con una nueva dificultad: supermercados y comercios han comenzado a rechazar ciertos billetes, lo que ha generado confusión y preocupación entre los consumidores.

Esta decisión no es fortuita, ya que cada vez más establecimientos están implementando cajas de autopago y máquinas de cobro automatizadas, las cuales no pueden procesar algunos billetes. 

Lea también: CDT Nubank: ¿Cuánto dinero recibo si invierto $500.000 en 120 días?

Billetes colombianos que ya no serán aceptados

Varias cadenas de supermercados y negocios han endurecido sus políticas con respecto a los billetes deteriorados. Entre los que suelen ser rechazados se encuentran:

  • Billetes con daños visibles: Aquellos que presentan roturas, manchas de tinta o grasa, remiendos con cinta adhesiva o deformaciones extremas.
  • Billetes incompletos: Aquellos a los que les falta una parte considerable, lo que dificulta su reconocimiento y validación.
Billetes colombianos antiguos
El uso de dinero en efectivo sigue disminuyendo en Colombia, impulsado por la popularidad de las billeteras digitales y los pagos electrónicos.
Colprensa

Esta tendencia se ha vuelto más común con la digitalización de los pagos y el uso de sistemas automatizados en los puntos de venta.

¿Por qué algunos establecimientos no aceptan billetes dañados?

La negativa a recibir billetes en mal estado se debe a dos razones principales:

  1. Seguridad y prevención de fraudes: Un billete dañado puede hacer más difícil verificar su autenticidad, aumentando la posibilidad de circulación de dinero falsificado.
  2. Limitaciones tecnológicas: Los sistemas de pago automatizados no están diseñados para procesar billetes en malas condiciones, lo que impide su aceptación en supermercados y grandes superficies.

De interés: Entidades que dan créditos de vivienda a personas reportadas en Datacredito

¿Qué hacer si un cajero automático entrega un billete falso o dañado?

Si al retirar dinero de un cajero automático recibe un billete en mal estado o falso, debe seguir estos pasos:

  1. Actuar rápidamente: Tiene un plazo corto para acudir a la entidad bancaria correspondiente.
  2. Redactar una carta: En ella debe incluir la siguiente información:
    • Número y denominación de los billetes.
    • Número de la tarjeta con la que se realizó la transacción.
    • Ubicación del cajero donde se retiró el dinero.
    • Fecha de la transacción.
    • Datos de contacto (teléfono y dirección de residencia).
  3. Diligenciar un formulario: Dependiendo de la entidad bancaria, se le solicitará completar un documento con los detalles del reclamo.
  4. Verificación del banco: La entidad evaluará si el billete es falso o está demasiado deteriorado para ser aceptado.
  5. Reembolso: Si el banco confirma que el billete no es apto para la circulación, se efectuará la devolución del dinero en su cuenta.
Billetes colombianos
La negativa a recibir billetes en mal estado se debe a dos razones principales
Pixabay - Carlos Andrés Ruiz Palacio

¿Qué hacer si tengo un billete en mal estado?

Aunque estos billetes siguen teniendo valor, su uso puede volverse complicado. No obstante, existen alternativas para cambiarlos:

  • Bancos comerciales: Algunas entidades bancarias aceptan billetes deteriorados y los cambian por otros en mejor estado.
  • Banco de la República: Es el organismo encargado de la reposición de billetes y monedas en el país. Para ello, los ciudadanos pueden acudir a sus ventanillas de atención al público, donde los billetes serán sometidos a un proceso de verificación de autenticidad y nivel de deterioro.
Fuente:
Sistema Integrado Digital