Capacitación y formación, claves para enfrentar reactivación económica inmobiliaria
Los cambios en el sector hacen necesario que los agentes se capaciten para brindar una correcta asesoría.
Teniendo en cuenta que la inversión inmobiliaria continúa demostrando ser una alternativa sólida y confiable, y considerando que el 55% de los contratos de arrendamiento en Colombia se celebran de manera verbal y directa, cada día se hace más relevante la necesidad de contar con el apoyo de inmobiliarios capacitados y calificados para asesorar formal y correctamente estos negocios.
Según Daniel Vásquez, presidente de Fedelonjas, “Capacitarse, actualizarse, y formar parte de un gremio representativo, facilita el acierto de la labor inmobiliaria y abre las puertas para el éxito, reflejado primordialmente en la satisfacción de brindar una correcta asesoría y acompañamiento a quienes lo requieran para la compra, venta o arrendamiento de sus inmuebles en nuestro país”.
Mire acá: Creación de empresas en Bogotá cayó en más del 20% por culpa de la pandemia
Indicó también que “es fundamental que la experiencia del inmobiliario colombiano se vea permanentemente alimentada con capacitación y formación brindada por parte de expertos que tengan no solo conocimiento de la dinámica del sector inmobiliario colombiano, sino también en aspectos legales, tributarios, de mercadeo digital y de nuevas tendencias y tecnologías aplicables para el inmobiliario del siglo XXI. Todas estas herramientas permitirán identificar oportunidades de negocio, en beneficio de todas las partes involucradas como vendedores, compradores, arrendadores y arrendatarios”.
Consulte acá: ¿Cómo usar la tecnología para acceder a subsidios de vivienda no VIS del Gobierno?
Es por esto la entidad realizará un programa de capacitación y formación a partir del próximo 21 de septiembre, que busca reforzar los conocimientos y habilidades de los profesionales inmobiliarios. Con una duración total de 82 horas, su contenido está estructurado en 3 ciclos virtuales de planeación, comercialización y asesoramiento Inmobiliario, distribuidos en 11 módulos teórico-prácticos a cargo de expertos nacionales e internacionales en temas imprescindibles para ejercer con alta calidad y excelencia la actividad Inmobiliaria en Colombia. Incluirá el desarrollo de herramientas digitales, la entrega de plantillas de modelos editables de contrato y la edición impresa del Código de Conducta del Sector Inmobiliario.