Comprar carro nuevo será mucho más caro por medida de Donald Trump
Los nuevos aranceles de Trump a la industria automotriz ponen en riesgo las exportaciones y encarecen los vehículos importados.

Después del acero y el aluminio, le toca el turno a la industria automotriz, que entrará en la lista arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este miércoles anunciará nuevas tarifas aduaneras para el sector automotor.
"El presidente dará una conferencia de prensa en el despacho Oval hoy a las 16H00 (20H00 GMT) para anunciar los aranceles a la industria automotriz. Dejaré que sea él quien haga el anuncio más tarde", informó Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca.
Le puede interesar: Aranceles del 25 %: ¿cómo evitar que Colombia quede en medio del conflicto Trump-China?
Está por verse si México, socio de Estados Unidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), recibirá un trato preferencial. De no ser así, su economía se verá afectada, ya que el país exporta el 80 % de sus vehículos al mercado estadounidense, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
El republicano nunca ha ocultado su deseo de imponer tarifas aduaneras a los vehículos importados en Estados Unidos y sugirió que los anunciaría antes de los llamados aranceles "recíprocos", previstos para el 2 de abril.
"Lo anunciaremos con bastante rapidez en los próximos días, probablemente, y luego el 2 de abril será la fecha de los aranceles recíprocos", declaró el mandatario el lunes.
Le puede interesar: Trump anuncia aranceles del 25 % contra países que compren petróleo y gas a Venezuela
A principios de febrero, el anuncio de aranceles del 25 % para productos canadienses y mexicanos sacudió al sector automotor, ya que la cadena de producción de los principales fabricantes estadounidenses está distribuida entre los tres países norteamericanos.
Trump ha acusado a México y Canadá de no hacer lo suficiente contra la migración ilegal y el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.
El aplazamiento de la medida hasta el 2 de abril alivió temporalmente a la industria. Sin embargo, a mediados de marzo, Trump impuso nuevos gravámenes al acero y al aluminio.
Estados Unidos importa aproximadamente la mitad del acero y el aluminio que usa en sectores como la automotriz, aeronáutica, petroquímica y la fabricación de productos básicos de consumo.
"Más rápido"
Aunque en su primer mandato no impuso aranceles a los automóviles, Trump ordenó al representante comercial de EE.UU. (USTR) iniciar una investigación sobre el tema, la cual concluyó en 2019.
Le puede interesar: Aranceles de Trump impactan la economía global: OCDE recorta proyecciones
Ryan Majerus, exfuncionario comercial estadounidense, explicó que el presidente podría basarse en este estudio para aplicar aranceles a los automóviles importados.
"La ventaja de la industria automotriz es que pueden avanzar mucho más rápido si quieren, en comparación con otros sectores como la madera o el cobre, donde las investigaciones apenas comienzan", indicó Majerus a la AFP.
La Casa Blanca también busca gravar la madera y el cobre, pero podría tener que esperar hasta fin de año o hasta que el USTR concluya su análisis.
Salvo cambios inesperados, el 2 de abril se espera que Trump haga un anuncio crucial, conocido como el "día de la liberación", cuando entrarán en vigor los llamados aranceles aduaneros "recíprocos", que afectarán a todos los productos importados en Estados Unidos.
Le puede interesar: ¿Aranceles de Trump acabarán con Shein? Compradores temen subida de precios
Estos nuevos aranceles consisten en igualar dólar por dólar los gravámenes que otros países imponen a productos estadounidenses.