Jóvenes emprendedores recibirán hasta $50 millones: estos son los requisitos
En Colombia hay muchos jóvenes que han tomado la decisión de emprender y existen entidades que apoyan este sueño.
![Prestamos bancarios de 10 millones solo con la cédula Billetes al fondo y persona celebrando](https://files.lafm.com.co/assets/public/styles/img_node_706x392/public/2024-07/prestamosbancarios.jpg.webp?VersionId=pezo0iMXKOuU.IrYTBAilBHxLCESMDBp&itok=JapLZXX4)
La Casita Roja y Seguros Bolívar han anunciado el lanzamiento de una nueva edición de Social Skin, el primer premio multilatino de innovación social que impulsa el talento emprendedor de jóvenes en Colombia, Centroamérica y México. Los ganadores podrán acceder a un incentivo económico de hasta 12.000 dólares, recibir mentoría personalizada de expertos y formar parte de una comunidad que brinda conexiones estratégicas, herramientas especializadas y orientación para garantizar la viabilidad y sostenibilidad de sus proyectos.
Inscripciones abiertas y oportunidades de crecimiento
Desde ya, los interesados pueden inscribirse gratuitamente en www.socialskin.com. Además, aquellos emprendimientos con alto potencial en innovación e impacto que no resulten ganadores tendrán la posibilidad de unirse a la Escuela de Emprendimiento de Social Skin sin ningún costo, gracias a una alianza con Rebel Business School, la escuela de emprendimiento número uno en Reino Unido. Esta iniciativa busca fortalecer proyectos en etapas iniciales y brindar capacitación especializada para su crecimiento.
Más noticias: Lista de productos que aumentarán de precio por la guerra comercial entre EE.UU y China
Una nueva categoría en 2025
Este año, Social Skin incorpora la categoría “Bioeconomía e Impacto al Medio Ambiente”, una iniciativa que surge tras la participación de La Casita Roja en la COP16 y su colaboración con el Gobierno Nacional y universidades del Pacífico. La decisión responde a la importancia de Latinoamérica en biodiversidad y su potencial para abordar los retos medioambientales.
![Davivienda Davivienda](https://files.lafm.com.co/assets/public/styles/img_node_706x392/public/2025-01/davivienda_0.jpg.webp?VersionId=7rhsrYbra1aN2rpoY.I82izx7KNt_9MC&itok=NXUPyFJi)
En siete años, Social Skin ha invertido 434 millones de dólares en apoyo económico y ha brindado más de 240 horas de mentoría especializada. De los proyectos beneficiados, el 52 % han sido liderados por mujeres, demostrando el compromiso del programa con la equidad de género en el ecosistema emprendedor.
Categorías de postulación
Los emprendedores pueden postularse en las siguientes categorías:
- Bioeconomía e Impacto al Medio Ambiente
- Inclusión, reducción de desigualdades y pobreza
- Educación de calidad
- Salud y bienestar
- Ciudades y comunidades sostenibles
- Transparencia, justicia y cero corrupción
Beneficios para los participantes
Los ganadores recibirán un apoyo económico para desarrollar su plan de trabajo:
- 12.000 dólares para emprendimientos en etapa de crecimiento.
- 7.000 dólares para emprendimientos en fase de prototipo funcional o etapa temprana.
![Davivienda Davivienda](https://files.lafm.com.co/assets/public/styles/img_node_706x392/public/2024-12/danvivienda.jpg.webp?VersionId=CvxbhaypVTTnFtr1cL1JxuKWnm1V9n3g&itok=VcjXEVEG)
Además, contarán con acompañamiento en sostenibilidad y escalabilidad a través del Programa Emprende País de la Fundación Bolívar Davivienda, con mentorías especializadas para potenciar el impacto de sus iniciativas.
"Para aquellos emprendedores que no ganan el premio, pero que demuestran un gran potencial en innovación e impacto, hemos creado nuestra propia escuela de emprendimiento en alianza con Rebel Business School, la escuela de emprendimiento #1 en Reino Unido. A través de talleres y mentorías, nuestros participantes aprenden a desarrollar negocios sostenibles y rentables, más allá de la inversión como único camino al éxito”, destacó Óscar Rodríguez, vicepresidente de Innovación de Davivienda.
Requisitos para participar
Los interesados en postularse deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Contar con un proyecto de innovación social y ambiental en funcionamiento en Colombia, Centroamérica o México.
- Tener máximo 32 años.
- El proyecto debe contar con al menos dos integrantes.