San Valentín impulsa las apps de citas, pero sus acciones tambalean
Mientras crece el uso de Tinder y Bumble en San Valentín, sus acciones en bolsa muestran altibajos. ¿Es momento de invertir?

En la última semana, las acciones de Bumble Inc. y Match Group Inc. mostraron tendencias variadas en Wall Street, el principal mercado de renta variable de los Estados Unidos.
Bumble, reconocida por su aplicación de citas donde las mujeres toman la iniciativa, cayó 3,10 % en la última semana y cerró en un promedio de USD 8,36.
San Valentín: ¿Usar apps de citas nos puede hacer más felices?
“Últimamente lo que ha pasado con estas acciones es que vienen recuperando, vienen ganando fuerza sobre todo en el último mes y medio. Después de haber estado muy golpeadas han venido repuntando. Y se espera que sigan repuntando”, explicó a La FM Juan Pablo Vieira, CEO de JP Tactical Trading.
Por otro lado, Match Group, propietaria de plataformas como Tinder, OkCupid, Hinge, The League, PlentyOfFish (POF) y Happn, registró una estabilidad mayor en su cotización. Sus acciones cerraron en USD 34,56, con un incremento del 1,9% en su precio de cotización, reflejando una menor variabilidad en comparación con Bumble.
Las aplicaciones de citas en Colombia vivieron un auge considerable en los últimos años. Según datos del Centro Nacional de Consultoría, aproximadamente el 46% de los colombianos usaron alguna de estas plataformas para encontrar pareja.
Más noticias: Amor en la era digital: las tendencias de citas para 2025
En fechas especiales como San Valentín, el uso de estas aplicaciones aumentó de manera significativa. Bumble y Tinder se consolidaron como las más populares entre los usuarios.
Cabe mencionar que diversos estudios han identificado que, además de la preocupación por los perfiles falsos, a los usuarios les inquieta la privacidad de sus datos personales y la posibilidad de ser víctimas de estafas románticas.
A través de redes sociales se han viralizado casos de muchos usuarios que han reportado suplantación de identidad y fraudes financieros en estas plataformas, por lo que algunas aplicaciones han implementado sistemas de verificación de identidad y algoritmos para detectar comportamientos sospechosos.