Breadcrumb node

¿Por qué el papa Francisco fue blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia?

Cinco decisiones de Francisco crearon una fuerte resistencia por parte de los sectores más ultraconservadores.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Abril 21, 2025 - 08:28
Papa Francisco
Estos son los principales asuntos que enfrentaron a los ultraconservadores de la Iglesia católica con el Papa Francisco.
AFP

El papa Francisco, que falleció el lunes a los 88 años, suscitó tanto fervor como críticas en el seno de la Iglesia debido a sus reformas para acercar esta institución centenaria a los fieles contemporáneos.

Estos son los principales asuntos que enfrentaron a los ultraconservadores de la Iglesia católica con el pontífice.

Le puede interesar: Ser homosexual no es un delito y más frases recordadas del papa Francisco

Decisiones litúrgicas y tensiones internas

En 2021, Francisco firmó el decreto "Traditionis Custodes", que limitaba drásticamente el uso de la misa en latín, revocando la normativa más flexible establecida por su predecesor Benedicto XVI en 2007.

Esta decisión provocó incomprensión y enfado entre parte del clero y los católicos apegados a la llamada misa "tridentina". Algunos acusaron al papa de impedirles practicar su fe.

Entre los católicos de extrema derecha, el pontífice argentino también fue criticado por sus llamamientos a acoger a los inmigrantes, pues algunos percibían el riesgo de que la Europa cristiana perdiera su identidad.

Confrontaciones con miembros del clero

El papa Francisco provocó la ira de algunos cardenales, quienes, pese a ser sus principales colaboradores, ocupan los puestos más altos en la jerarquía eclesiástica.

En 2017, el jesuita argentino aprovechó su felicitación navideña a la Curia para reprender, sin nombrarlos, a los "traidores" que frenaban su reforma institucional.

En enero de 2023, tras la muerte del polémico cardenal australiano George Pell, un periodista italiano reveló que este había escrito una nota anónima que atacaba frontalmente a Jorge Bergoglio.

Pell, antiguo asesor cercano de Francisco, calificaba el pontificado de "desastre en numerosos aspectos" y señalaba los "graves fracasos" de su diplomacia, debilitada por la guerra en Ucrania iniciada en febrero de 2022.

Le puede interesar: El papa nunca quiso ser usado políticamente

Ese mismo mes, el cardenal conservador alemán Gerhard Müller, ex prefecto de la poderosa Congregación para la Doctrina de la Fe, publicó un libro con un violento ataque contra la gestión de Francisco, denunciando la influencia de una "camarilla" y expresando preocupación por su "confusión doctrinal".

El verano siguiente, antes de la apertura del Sínodo sobre el futuro de la Iglesia, cinco cardenales conservadores expresaron públicamente sus "dubia" (dudas) al papa, temiendo cambios doctrinales sobre la homosexualidad o la ordenación de mujeres.

Le puede interesar: Cómo se elige a un nuevo papa: así funciona el cónclave

Arreglo de cuentas tras la muerte de Benedicto XVI

Tras el fallecimiento del papa emérito Benedicto XVI el 31 de diciembre de 2022, su secretario particular, monseñor Georg Gänswein, reprendió al pontífice argentino, afirmando que había "roto el corazón" de su predecesor al limitar la celebración de la misa en latín.

En respuesta, Francisco lamentó que la muerte de Benedicto XVI hubiera sido "instrumentalizada" por "personas sin ética que actúan con fines partidistas".

Obispos excluidos

En noviembre de 2023, el papa destituyó al obispo estadounidense Joseph Strickland, una decisión poco habitual. Este conservador, uno de sus críticos más acérrimos, había cuestionado su postura frente al aborto y su acercamiento a homosexuales y divorciados.

En julio de 2024, el obispo ultraconservador italiano Carlo Maria Vigano, de 83 años, conocido por sus duras críticas al pontificado, fue excomulgado por rechazar la autoridad del jefe de la Iglesia católica.

Este prelado tradicionalista, antiguo embajador de la Santa Sede en Estados Unidos, pro-Trump y antivacunas, había acusado a Francisco de "herejía" y de comportamiento "tiránico".

Le puede interesar: ¿Quiénes elegirán al próximo papa sucesor de Francisco?

LGBT: la bomba "Fiducia supplicans"

En diciembre de 2023, el Vaticano publicó el documento "Fiducia supplicans" ("Confianza suplicante"), que abrió el camino para la bendición de parejas del mismo sexo, lo que provocó indignación en el mundo conservador, especialmente en África y Estados Unidos.

La oleada de críticas obligó al Vaticano a "aclarar" su posición y defenderse de cualquier error doctrinal, reconociendo que su aplicación sería "imprudente" en países donde la homosexualidad está prohibida.

"En su oposición a las bendiciones para parejas del mismo sexo, los episcopados africanos critican lo que llaman decadencia moral europea o catolicismo europeo. Incluyen en ello al papa", explicó a la AFP François Mabille, director del Observatorio Geopolítico de la Religión en el Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas (IRIS) de París.

Fuente:
AFP