Caso Lucho Herrera: CTI inspeccionará predio en Cundinamarca para buscar desaparecidos
El predio, ubicado en el municipio de SIlvania, tendría los restos de cuatro campesinos víctimas de desaparición forzada.

La FM conoció que una comisión especial de la Fiscalía integrada por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), topógrofos, geólogos y otros expertos peritos fueron designados para adelantar diligencia de exploración y exhumación en un predio ubicado en Silvania (Cundinamarca), donde según el testimonio de varios exparamilitares, estarían los restos de cuatro campesinos víctimas de desaparición forzada y por cuyos hechos, un juez de Fusagasugá pidió investigar al exciclista Luis Alberto “Lucho” Herrera.
La orden de Policía Judicial emitida en este caso está dirigida en un principio a que dicha diligencia se lleve a cabo a lo largo de esta semana, pero de ser necesario se extenderán las labores del grupo de expertos que fue comisionado para inspeccionar y explorar dicho predio.
Le puede interesar: En juicio a Uribe: hermana de alias 'Víctor' asegura que abogado le entregó a su hijo sobres con $18 millones
Según las informaciones que indaga la Fiscalía, en este predio al parecer estarían los restos de diez victimas más de desaparición forzada en la región.
Estas diligencias judiciales fueron ordenadas por un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos quien está a cargo de la indagación de la desaparición de cuatro personas ocurrida en octubre de 2002 en Fusagasugá (Cundinamarca).
El fiscal delegado impartió órdenes a la Policía Judicial para recaudar elementos probatorios y evidencia física para la ubicación de las personas desaparecidas y la identificación de los posibles determinadores de estas desapariciones forzadas.
El presente proceso se adelanta por el anterior sistema procesal penal de Ley 600 de 2000) y conexo a otras indagaciones por homicidios y desapariciones forzadas cometidas por las 'Autodefensas Campesinas del Casanare' en la región del Sumapaz entre los años 2002 y 2003, por lo cual la Fiscalía indaga la probable desaparición de un total de 14 víctimas.
Los testigos que salpican a Lucho Herrera
La solicitud de investigación contra el exciclista Lucho Herrera fue realizada por el Juzgado Cuarto Penal Especializado de Fusagasugá, en una sentencia de 23 páginas en la que condenó a una pena de 22 años y seis meses de prisión al exparamilitar Luis Fernando Gómez Flórez, por cargos de desaparición forzada agravada.
Según el expediente, tanto este exparamilitar como otros dos exmiembros de las autodefensas declararon que supuestamente Lucho Herrera acordó con esta estructura criminal para cometer la desaparición y posterior homicidio de cuatro campesinos vecinos suyos, señalándolos como milicianos de las Farc.
“Yo subo a la finca de Silvania para arriba, llegó a la finca, es grande de techo rojo y me atiende el señor LUCHO HERRERA, me ofrece algo de beber, me da una botella de agua, y me dice que tiene algo para darme, sale y me da dos sobres de manila, en uno de ellos venía las fotos de 4 personas, que teníamos que recoger, dijo que era milicianos de la guerrilla que lo iban secuestrar y en el otro sobre habían $40.000.000 y nos dice que si quiere para comprar unas pistolas y unas motocicletas. Esa gente colindaba con la finca de él, eran fincas pequeñas que colindaban con la finca de él”, señala el relato de uno de los exparamilitares consignado en el fallo.
Sin embargo, según el testimonio de los propios exparamilitares, las víctimas en este caso que fueron identificados como Gonzalo Guerrero Jiménez, Víctor Manuel Rodríguez Martínez, José del Carmen Rodríguez Martínez y Diuviseldo Torres Vega, no eran integrantes de la guerrilla.
Asimismo, se lee en la sentencia que “MONTANA cuadró con la gente de la Especial, decían que utilizaron brazaletes del DAS, y luego se supo que estas personas no eran MILICIANAS de la guerrilla, sino que no quisieron venderle las tierras a LUCHO HERRERA y que por eso fue que los mandó a recoger; la familia de las victimas dice que en ningún momento los desaparecidos eran milicianos de la guerrilla".
“De todo lo reseñado en precedencia, el despacho logra inferir con certeza, que GONZALO GUERRERO JIMENEZ, VICTOR MANUEL RODRIGUEZ MARTINEZ, JOSE DEL CARMEN RODRIGUEZ MARTINEZ y DIVISELDO TORRES VEGA fueron retenidos por el grupo de autodefensas que se hicieron pasar por agentes del DAS y de manera forzada fueron obligados a abordar un vehículo para luego ser ultimados, sus cuerpos desmembrados y arrojados en una fosa clandestina, sin que aún para la fecha de emisión de esta decisión, se tenga noticia de sus paraderos, todo lo cual resulta demostrativo de la existencia de la conducta de DESAPARCIÓN FORZADA enrostrada y aceptado por el encausado, quien participó en la planeación de dicho hecho”, señala otro de los apartes del fallo.
De acuerdo con el testimonio rendido ante las autoridades, el verdadero propósito de estos asesinatos era despojar de sus tierras a las víctimas.
Estos graves hechos fueron declarados por los exparamilitares Luis Fernando Gómez Flórez, en indagatoria del 11 de octubre de 2022; Héctor Díaz Gaitán, alias Camargo, en indagatoria ante la Fiscalía el 17 de julio de 2018 en calidad de comandante del grupo especiales o urbanos de las ACC que operaban en el municipio de Fusagasugá y Óscar Andrés Huertas Sarmiento, alias Menudencias, en su indagatoria del 26 de julio de 2018.
Más noticias: Nicolás Petro pidió practicar análisis psicológico a su expareja Day Vásquez
"Lucho" Herrera niega los señalamientos
El exciclista colombiano Luis Alberto “Lucho” Herrera, ícono del deporte nacional, emitió este lunes 21 de abril un comunicado oficial en el que rechazó de manera categórica los señalamientos que lo vinculan con presuntos hechos delictivos ocurridos hace más de dos décadas en la región de Fusagasugá.
“Jamás he pertenecido a organizaciones criminales ni he pretendido causar daño a persona alguna”, afirmó el exciclista, recordando que ha dedicado su vida al deporte y agregó que tras su retiro del ciclismo profesional, ha trabajado honestamente como empresario y comerciante.
Además, señaló que ha sido víctima de extorsiones, amenazas y secuestros, hechos que ya fueron puestos en conocimiento de las autoridades.