Breadcrumb node

Cirugías estéticas en mascotas: ¿legalidad en jaque? Corte Constitucional analiza la ley

La Corte Constitucional analiza una demanda que pide prohibir las cirugías o mutilaciones a los animales de compañía con "fines estéticos".

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Junio 27, 2024 - 13:20
Cirugías estéticas en mascotas
Cirugías estéticas en mascotas
Pixabay

La Corte Constitucional adelanta una discusión crucial para los amantes de los animales y cuidadores de mascotas, pues ese tribunal analiza una demanda que pide prohibir las cirugías o mutilaciones a los animales de compañía con "fines estéticos", con el corte de las colas u orejas de los perros y gatos. 

La demanda plantea el debate con respecto a las situaciones que se castigan como maltrato animal, pues en un aparte del Estatuto de Protección de los Animales, expedido en 1989, se establecen que se considera maltrato las mutilaciones, siempre y cuando no tengan fines de salud o "de estética". 

Leer también: ¿A los perros se les puede dar acetaminofén?

"Remover, destruir, mutilar o alterar cualquier miembro, órgano o apéndice de un animal vivo, sin que medie razón técnica, científica, zooprofiláctica, estética o se ejecute por piedad para con el mismo”, dice la norma demandada. 

El tribunal ha recibido el concepto de varias entidades que rechazaron la idea de que, esa practica, se mantenga legal. El Instituto Distrital Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) respaldó las pretensiones del demandante, y recordó que las colas y las orejas tienen funciones biológicas para las mascotas. 

"La cola en muchas razas, porque precisamente se trata de un elemento evolutivo de la especie como tal, de los canis lupus familiaris, pues es un elemento para tener equilibrio y para poder, como decía, expresarse, pero también tiene otros usos adquiridos evolutivamente. Las orejas son necesarias para los perros, tal y como nacieron con ellas, en la medida que les permite protegerse del ingreso de cuerpos extraños", Natalia Parra Subdirectora de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento de ese instituto. 

Para animalistas que están interesados en esta discusión, el debate de la corte es un tema en el que se debe considerar que los animales son seres sintientes, por lo que las mutilaciones afectan su desarrollo. 

"Hacerle daño, mutilarlo, cambiar su forma de ser y su esencia es también un hecho de manipulación, de violencia, no solamente física sino también psicológica y los animales son seres sintientes y considero que más siendo unos cachorros pues es de verdad doloroso pensar en todo el dolor que deben pasar", afirmó la animalista Mónica Parra. 

Este es un tema que interesa a los ciudadanos que tienen mascotas, pues reconocen que esas prácticas son reprochables, además que algunos de los cuidadores de mascotas que conocen de leyes, mencionan que es una práctica que sí está incluida en el Código Penal. 

"El Código Penal como un grado de maltrato que puede ejercer sobre un animalito sobre esa pregunta, hay que reflexionar ¿qué tan humanos estamos siendo con otros seres vivos?", afirmó Andrés Gaitán. 

"No estoy de acuerdo, yo tengo tres perritos y no vería la necesidad de cortarles sus orejitas y su colita por algo estético, ¿estético en qué? No me parece conveniente hacerles daño a los animalitos de esa forma", resaltó Marcela Rodríguez. 

También le puede interesar: ¿Por qué aúllan los perros?

La corte estudiará los argumentos de las entidades que se han pronunciado y de los ciudadanos y expertos que deseen entregar un concepto, para que los magistrados de la Sala Plena puedan tomar una decisión de fondo. 

 

Fuente:
Sistema Integrado de Información