Trasladan a Jaime Saade a La Tramacúa por falta de vigilancia
El hombre fue condenado por el homicidio de Nancy Mestre en 1994, en la ciudad de Barranquilla.

Jaime Saade condenado por el asesinato de Nancy Mestre (ocurrido el primero de enero de 1994 en Barranquilla), fue trasladado de la Penitenciaría El Bosque de la capital del Atlántico, a la cárcel La Tramacúa en Valledupar por, al parecer, ingresar sin suficiente vigilancia del Inpec a una cita médica en el norte de la Barranquilla.
Se conoció que, supuestamente, el guardia que lo custodiaba "descuidó" la vigilancia y al condenado lo empezaron a llamar para que ingresara al consultorio.
No obstante, después de tres llamados, Saade ingresó a la cita médica sin vigilancia y al director del centro de reclusión le informaron sobre lo sucedido, por lo que se dirigió al sitio.
"Nos cae por sorpresa el traslado del señor Saade Cormane, y esperemos que siga su proceso de resocialización; ya eso es un trámite interno, propio, del Instituto Penitenciario y Carcelario, para trasladarlo a otro centro de reclusión distinto al que se encontraba aquí en la ciudad de Barranquilla, en la cárcel El Bosque", afirmó Raúl Romero, abogado de la familia Mestre se refirió a este hecho.
El crimen
El primero de enero de 1994, Nancy Mestre fue asesinada. Sus padres le habían dado permiso para seguir celebrando con su novio, Jaime Saade. Sin embargo, debía regresar a las tres de la mañana; a las 6 am, Martín, su padre, despertó y fue a buscar a su hija por la casa y encontró su habitación vacía. Decidió ir a discotecas para ver si la joven pareja estaba allí, pero no los encontró.
Finalmente, fue a la casa de los padres de Saade, donde también vivía el joven. Allí se encontró con su madre limpiando el piso.
"Estaba oscuro y no me di cuenta en ese momento de que estaba pisando la sangre de mi propia hija. Y que la madre del asesino estaba violando la escena del crimen", contó en una ocasión.
En ese momento, la madre de Saade le comentó que Nancy estaba en el hospital; al llegar al centro asistencial, la joven había sido llevada por su novio, su padre y una mujer que también vivía en la casa de la familia. La joven estaba desnuda, en una sábana. El papá de Jaime le dijo que Nancy había intentado suicidarse.
Entre tanto, la Policía investigaba, siendo Saade el principal sospechoso, quien huyó del país. Mientras tanto, las investigaciones arrojaron que, Nancy murió de un disparo en la cabeza, que le entró por la sien derecha.
Se encontraron restos de pólvora en su mano izquierda, pero ella era diestra y habría tenido que hacer un movimiento muy poco probable, según la policía para acabar con su vida.
Le puede interesar: Gloria Inés Ramírez, exministra de Trabajo, declara ante la Corte Suprema por caso UNGRD
En 1996, dos años después de la muerte de la joven, un tribunal colombiano condenó a Jaime Saade a 27 años de prisión por asesinato y violación. La angustia de Martín lo llevó a hacer cursos de servicios de inteligencia y recuperó el conocimiento que había aprendido como oficial naval para utilizarlo en sus esfuerzos de investigación. El trabajo adelantado lo llevó a concluir que estaba en Brasil. Con esta información, la Policía Federal del vecino país y la Interpol localizaron a una persona con un perfil similar al de Jaime Saade que, tras indagar, no hubo dudas, era Saade.
Posteriormente, cuando se acercaron, presentó documentos falsos y dijo que se llamaba Henrique dos Santos Abdala y residía en Belo Horizonte, con una esposa brasileña y dos hijos mayores. Fue detenido por la Policía Federal y comenzó a responder en Brasil por el delito de falsificación de identidad.
Poco después, el Gobierno colombiano presentó una solicitud de extradición para que Jaime pudiera cumplir su condena de 27 años en el país; luego de trámites diplomáticos, finalmente, llegó al país el 11 de abril de 2024, fuertemente custodiado y recluido en la Penitenciaría El Bosque de Barranquilla.
La condena inicial fue de 27 años; posteriormente, la redujeron a 24, a lo que le descontaron los dos años que pagó en el vecino país. Adicionalmente, el Gobierno pidió que no se le computara el delito de acceso carnal violento. Desde su regreso a Colombia está en la Penitenciaría El Bosque.
Le puede interesar: Concejales de Cúcuta critican respuesta del Gobierno a crisis de desplazados del Catatumbo