Breadcrumb node

JEP otorga nueva amnistía a 'Simón Trinidad', exjefe de las Farc extraditado

La JEP concede nueva amnistía a alias Simón Trinidad por rebelión y daño en bien ajeno.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Abril 23, 2025 - 17:31
 Simón Trinidad
La JEP señaló que esta decisión no tiene facultades para modificar su estatus actual en la justicia de los Estados Unidos.
Colprensa

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) le concedió una nueva amnistía en relación con 20 procesos por cargos de rebelión y dañó en bien ajeno al exjefe de las Farc, Juvenal Ovidio Ricardo Palmera, alias Simón Trinidad, quien hoy paga una condena en los Estados Unidos de 60 años de prisión por el secuestro de tres estadounidenses, cometido en febrero de 2003.

Según los magistrados de la JEP, la rebelión y el daño en bien ajeno son delitos sobre los cuales se puede aplicar la amnistía de iure al tratarse de delitos políticos o conexos al delito político, según lo indicado en la Ley 1820 de 2016 y en la Ley Estatutaria de la JEP, en concordancia con lo estipulado en el Acuerdo Final de Paz.

De acuerdo con este tribunal especial, se trata de cinco procesos en los cuales alias Simón Trinidad fue condenado o acusado en la justicia ordinaria y otros 15 en los que no existía una condena o acusación.

Lea también: JEP entrega restos de padre e hijo desaparecidos hace 19 años en Caldas

La Sala de Amnistía o Indulto además entrará a estudiar otros cinco procesos que requieren mayor análisis para determinar si las conductas de Palmera Pineda en esos hechos son susceptibles de amnistía o, por el contrario, debe ser remitido a la Sala de Reconocimiento de Verdad o a la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP.

Entre esos cinco hechos que pasarán por la lupa de los magistrados de la Sala se encuentra el secuestro y asesinato de la exministra de Cultura Consuelo Araújo Noguera, ocurrió  en septiembre de 2001.

En torno a este proceso, una fiscalía especializada de la Unidad Nacional de Derechos Humanos de Bogotá acusó a alias Simón Trinidad por los delitos de homicidio agravado en persona protegida, secuestro extorsivo en concurso homogéneo y sucesivo; como presunto responsable en calidad de coautor del delito de rebelión; y como presunto responsable en calidad de determinador del delito de desaparición forzada.

El otro hecho por el que se encuentra vinculado Simón Trinidad, y que pasará por este análisis riguroso de la JEP, es la masacre de Bojayá, cometida en mayo de 2002.

La JEP agregó que a febrero de 2025, la Sala de Amnistía o Indulto ha realizado 4.238 trámites de amnistía con comparecientes de las antiguas Farc y entre 2017 y 2018, el Gobierno colombiano amnistió a más de 9.700 integrantes de esa extinta guerrilla por delitos políticos.

Le puede interesar: JEP imputa crímenes de guerra a 28 militares por más de 600 falsos positivos

De acuerdo con los magistrados para que tengan efecto las amnistías en los procesos mencionados, el compareciente debe firmar un acta de compromiso de dejación de armas y por ello, la Secretaría Ejecutiva de ese tribunal deberá realizar los trámites necesarios, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, para garantizar la firma de este compromiso.

Con respecto a la libertad de Simón Trinidad, esta resolución no tiene facultades para modificar su estatus actual en la justicia de los Estados Unidos. Sin embargo, sí deja sin efecto las órdenes de captura que existan en su contra por esos procesos como garantía en caso de que llegase a regresar al país.

Fuente:
Sistema Integrado de Información