Breadcrumb node

Álvaro Leyva le respondió a Santos por carta a la ONU: "el presidente se respeta"

Dijo además que el pueblo colombiano es el poder constituyente y que Petro llevará su voz al Consejo de Seguridad de la ONU.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Junio 4, 2024 - 03:46
Álvaro Leyva
Álvaro Leyva
Colprensa

La reciente carta enviada por el expresidente Juan Manuel Santos al Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, ha desatado una acalorada controversia en Colombia sobre la interpretación de los Acuerdos de Paz.

En la misiva, Santos especifica las condiciones del acuerdo y advierte que no otorga facultades para convocar una constituyente, generando una disputa especialmente relevante en el contexto de las próximas elecciones presidenciales.

Le puede interesar: Santos envió carta a la ONU: rechazó intención de convocar una constituyente

Ante esto, el excanciller Álvaro Leyva ha salido en defensa del presidente Gustavo Petro, rechazó la interpretación de Santos y enfatizó que el Presidente merece respeto. 

"Tenía yo razón: Juan Manuel Santos le escribió a la ONU dando explicaciones no pedidas. ¿O sea que fue sin querer queriendo? Y de paso insinúa que Gustavo Petro actúa de mala fe. ¡Nada de eso! Al presidente se le respeta", escribió Leyva en su cuenta de X.

Leyva reiteró que el presidente Petro asistirá a la ONU para hablar sobre el incumplimiento de los Acuerdos de Paz, defendiendo su posición frente a las facultades conferidas por el acuerdo con las FARC. También subrayó que el pueblo colombiano es el poder constituyente y que Petro llevará su voz al Consejo de Seguridad de la ONU.

Lea también: Petro agradece condecoración de Palestina y habla sobre conflicto en Gaza

"El jefe del Estado es Gustavo Petro porque el pueblo lo decidió. Ese mismo pueblo que es hoy poder constituyente y cuya voz el primer mandatario llevará al Consejo de Seguridad. ¡Adelante Gustavo! #ElSindicatoDelPasado no nos va a quitar el futuro”, concluyó Leyva.

Este enfrentamiento público entre Santos y Leyva refleja las profundas divisiones políticas y las diferentes interpretaciones de los Acuerdos de Paz en Colombia, lo que podría tener consecuencias significativas en el escenario político del país en los meses venideros.

Fuente:
Sistema Integrado de Información